
Congreso Teórico-Práctico en Contrainterrogatorio
Por primera vez en México Larry Pozner (Estados Unidos), Alejandro Decastro (Colombia) y Pelayo Vial (Chile) todos abogados litigantes y autores de obras especializadas en Contrainterrogatorio, impartiendo juntos diversas conferencias y generando con los participantes del congreso ejercicios prácticos de contrainterrogatorio.
2,3 y 4 de Octubre 2025
Solo 35 lugares disponibles
Este Congreso nace del compromiso de construir un espacio serio y especializado para aprender directamente de quienes dominan la litigación, particularmente las técnicas de contrainterrogatorio.
Nos enfocamos en acercar a la comunidad jurídica de habla hispana a los referentes del sistema adversarial norteamericano, cuyas prácticas han inspirado buena parte de las reformas procesales en América Latina.
Por ello, en esta segunda edición contaremos con la presencia de Larry Pozner y Joseph C. Bodiford, litigantes estadounidenses reconocidos a nivel internacional y autores de obras fundamentales en la materia.
Además, al igual que el año pasado, nos acompañan Alejandro Decastro (Colombia) y Pelayo Vial (Chile), abogados de amplia trayectoria en defensa penal, cuyas publicaciones y métodos de enseñanza han sido clave en la formación de litigantes en toda la región.

Nuestros Capacitadores

Larry Pozner
Abogado, autor y conferencista estadounidense. Es socio fundador del bufete de abogados Reilly Pozner LLP, y es considerado un experto en contrainterrogatorio, litigio civil y defensa penal en casos de alto perfil.
Pozner ha sido reconocido como la autoridad estadounidense en el moderno contrainterrogatorio.
Su libro, escrito en coautoría con Roger Dodd, “Cross-Examination: Science and Techniques”, revolucionó la visión de la profesión legal acerca de los propósitos y métodos del contrainterrogatorio.
Larry es un ex defensor público de Colorado y ex presidente de la Asociación Nacional de Abogados Defensores Penales de los Estados Unidos (NACDL). Ha sido reconocido entre los Mejores Abogados de Estados Unidos en Derecho Penal, tanto de delitos de cuello blanco como de otro tipo, y en litigios civiles “Bet the Company”.
Pozner fue abogado litigante por varios años para la franquicia de los Denver Broncos y ganó el juicio que preservó la propiedad de los Broncos por parte de Pat Bowlen. Usó estas técnicas para ganar y cobrar una sentencia de 111 millones de dólares contra un banco nacional.

Alejandro Decastro González
Abogado de la Universidad de Medellín. Especialista en Derecho Constitucional Comparado de la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad Autónoma de Madrid. Docente universitario en pregrado y posgrados en Universidades como la Sergio Arboleda en Bogotá, Universidad de Medellín y Universidad de San Buenaventura.
Es autor de la primera obra jurídica publicada en América Latina dedicada exclusivamente a tratar “El Contrainterrogatorio” (2005), igual sucede con su obra sobre “La Prueba de Refutación” (2010); se ha desempeñado como capacitador nacional e internacional; docente universitario; articulista y ante todo abogado litigante en casos penales de alto impacto y complejidad.
Ha sido miembro de la Asociación Americana de Abogacía (American Bar Association), y de la Asociación Nacional de Abogados Defensores Penales de los Estados Unidos (NACDL); Conjuez de la Sala de Instrucción Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y de la Sala Penal de los Tribunales Superiores del Distrito Judicial de Medellín y de Antioquia. Se ha desempeñado como Defensor Público y Coordinador Académico de las barras de Defensores Públicos de la Defensoría del Pueblo de Colombia, encargado del asesoramiento el litigio de los defensores púbicos en Medellín y Antioquia.
PROGRAMA DEL SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRAINTERROGATORIO
- Cuestiones generales
El evento será teórico-práctico, durante los días 2, 3 y 4 de octubre 2025 se desarrollarán conferencias y ejercicios prácticos de contrainterrogatorio.
Previo al evento se desarrollarán 2 reuniones vía zoom, los días 17 y 24 de septiembre 2025, con el objeto de realizar una introducción a cuestiones básicas del contrainterrogatorio, así como para familiarizar a los participantes con los casos y la dinámica de los ejercicios mediante un taller práctico en línea.
El 6 de septiembre 2025 se enviará la carpeta digital con material de estudio y los casos con los que trabajaremos.
- Clases previas vía Zoom
Los días 17 y 24 de septiembre de 2025 se realizarán dos sesiones en línea con el objeto de proporcionar conceptos básicos sobre el Contrainterrogatorio así como familiarizar a los participantes con los casos y las dinámicas para contrainterrogar.
Para el mejor desarrollo y aprovechamiento de las sesiones deberán estar leídos los casos con los que trabajaremos.
Cronograma de Actividades de los días 2, 3 y 4 de octubre 2025
Ponentes
- Larry Pozner (Estados Unidos)
- Joseph C. Bodiford (Estados Unidos)
- Alejandro Decastro (Colombia)
- Pelayo Vial (Chile)
Días y horarios
Jueves 2 de octubre 2025 | 9:00 a 13:00 y 15:00 a 18:30 |
Viernes 3 de octubre 2025 | 9:00 a 13:00 y 15:00 a 18:30 |
Sábado 4 de octubre 2025 | 9:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 |
*Para el caso de los profesores de Estados Unidos, habrá interpretación simultanea durante todo el Congreso.
Programa
Jueves
2 de octubre 2025
Horario | Ponente | Tema / Evento |
---|---|---|
08:00 – 09:00 | Registro y bienvenida | |
09:00 – 10:00 | Joseph C. Bodiford | Preparación del contrainterrogatorio orientado a la impugnación. |
10:00 – 10:30 | Panel | |
10:30 – 11:30 | Alejandro Decastro | Teoría general de la impugnación. |
11:30 – 12:00 | Panel | |
12:00 – 13:00 | Larry Pozner | Impugnación con declaraciones previas. |
13:00 – 15:00 | Almuerzo | |
15:00 – 15:30 | Panel | |
15:30 – 18:30 | Ejercicios | Preparación del contrainterrogatorio orientada a la impugnación |
Viernes
3 de octubre 2025
Horario | Ponente | Tema / Evento |
---|---|---|
09:00 – 10:00 | Joseph C. Bodiford | Teoría del Caso y Contrainterrogatorio. |
10:00 – 10:30 | Panel | |
10:30 – 11:30 | Larry Pozner | Contrainterrogatorio Constructivo |
11:30 – 12:00 | Panel | |
12:00 – 13:00 | Pelayo Vial y Fabio Pluma | Bases Teóricas del Impeachment en los Sistemas Acusatorios. Regulación en los códigos latinoamericanos. |
13:00 – 15:00 | Almuerzo | |
15:00 – 15:30 | Panel | |
15:30 – 18:30 | Ejercicios |
Sábado
4 de octubre 2025
Horario | Ponente | Tema / Evento |
---|---|---|
09:00 – 10:00 | Alejandro Decastro | Técnicas particulares de impugnación. |
10:00 – 10:30 | Panel | |
10:30 – 11:30 | Pelayo Vial | Impugnación de Peritos |
11:30 – 12:00 | Panel | |
12:00 – 13:00 | Demostraciones y comentarios | |
13:00 – 15:00 | Almuerzo | |
15:00 – 17:30 | Ejercicios | |
17:30 – 18:30 | Entrega de reconocimientos y cierre del evento |
Código de vestimenta
El Código de vestimenta requerido por el Club de Industriales (sede del congreso) es: Estilo business casual o ejecutivo informal.
Para los hombres traje completo o saco tipo americano o blazer, camisa y pantalón de vestir y zapato formal. Para las mujeres: blusa formal, saco de vestir, falda o vestido, pantalón de vestir y zapato formal.
Queda completamente prohibido, tanto para hombres como mujeres, usar tenis, chamarra y/o jeans.
Costo del Curso
$1,500.00 USD.
Organizadores
José De Lucas
Abogado Penalista, México
Fabio Pluma
Abogado Penalista, México
Alejandro Decastro
Abogado Penalista, Colombia